Amazake la bebida japonesa que también es un postre. El amazake es una bebida tradicional dulce que se elabora añadiendo hongo Koji kin al arroz. Tiene un sabor dulce y suave y no contiene alcohol. Literalmente la palabra amazake significa “sake dulce”. Se presenta en forma de una pasta blanca/beige densa y es muy digerible.

Hay un tipo de amazake que contiene un poco de alcohol porque se elabora de una forma distinta y más fácil: Se prepara con sake kasu (lías de sake), agua y azúcar. Tiene una graduación alcohólica de alrededor un 8%. El sake kasu son las lías que quedan de la producción de sake (es un subproducto de su producción).

El amazake suele estar presente en todas las celebraciones tradicionales y también en los festivales de verano (matsuri). Hoy en día se puede encontrar todo el año en supermercados y tiendas de alimentos naturales.
Al amazake se le atribuyen muchas propiedades nutritivas…
Es una bebida rica en probióticos y fibra. Además, no contiene conservantes, aditivos, colorantes artificiales, sal o azúcar. Contiene vitaminas B1, B2, B6, B9 (ácido fólico), ácido ferúlico (potente antioxidante y antiinflamatorio) y glutamina. Se dice que es una bebida que da una vida longeva a quienes la beben habitualmente. También mejora el aspecto de la piel, ayuda a la digestión y aumenta el sistema inmune, además de ser perfecto para combatir la fatiga. Algunos dicen que ayuda a combatir la resaca.

Se puede tomar solo como si fuera un postre, una crema dulce o añadirle agua y tomarlo como una bebida. En verano se puede tomar frío y en invierno caliente. Además, se le puede añadir un poco de jengibre rallado por encima que le da un toque de sabor especial. También puede añadirse al té o a las infusiones.
Amazake la bebida japonesa que también es un postre…
Otra de sus utilidades es como sustituto del azúcar. Es muy dulce y menos calórico que el azúcar (tiene un tercio de las calorías del azúcar).

Su origen es muy antiguo. Se remonta al período Kofun (250 a 538 dC). Aparece en el segundo libro más antiguo sobre historia clásica de Japón, llamado Nihon Shoki.
Tradicionalmente, se sirve durante la celebración de año del Año nuevo en Japón y en la mayoría de templos sirven amazake gratuitamente a los fieles. También se sirve durante la celebración de Hina Matsuri (día de las niñas) que tiene el lugar el 3 de marzo.
Si viajáis a Japón…
No os perdáis la visita en Tokio a un establecimiento llamado Amanoya, delante del templo Kando Myojin. Fundado en 1846, su receta de amazake es la misma desde sus inicios. Además de amazake podréis comprar natto, miso y sentaros a comer o beber… vale la pena. Es un establecimiento tradicional con ambiente muy retro y un jardín interior muy bonito. Podéis tomar amazake frío o caliente y comer algunos platos tradicionales. Si lo visitáis en verano, no dejéis de pedir kakigori de amazake!
Amanoya
2 Chome-18-15, Sotokanda, Chiyoda-ku, Tokio