El dorayaki es un dulce japonés que consiste en dos bizcochos tipo pancake
de forma redonda rellenos de anko, que es una pasta hecha con judías azuki dulces. Aunque los dorayakis se parezcan a los pancakes, en realidad son más blanditos y su sabor también es distinto, ya que la receta proviene del bizcocho llamado Castella o Kasutera importado a Japón por los misioneros portugueses durante el siglo XVI.

El dorayaki se ha hecho famoso en todo el mundo por ser el dulce favorito del gato cósmico Doraemon (creado en 1969). Aunque el dorayaki tradicional se rellena de anko, actualmente puede rellenarse de chocolate, crema pastelera, helado, crema de té matcha, boniato…. un sinfín de posibilidades! También os recomendamos la película japonesa “Una pastelería en Tokio” de 2015, donde la protagonista tiene un don especial para hacer el relleno de anko de los dorayakis.

Dorayaki casero – Receta de dorayaki casero

Ingredientes:

2 huevos
70 gr. de azúcar
80 gr. de harina
Anko
1 Cda. de miel

Receta explicada paso a paso:

Cogemos un bol y vertemos los huevos. Añadimos el azúcar y la miel. Con ayuda de unas varillas mezclaremos bien hasta que los ingredientes estén integrados. A continuación añadiremos la harina y la levadura. Utilizaremos un colador para tamizar ambos ingredientes.

**Importante! Tamizar la harina y la levadura nos ayudará a que no se formen grumos en la masa y que nos queden unos dorayakis con una superficie lisa y homogénea.
Mezclaremos todos los ingredientes con las varillas hasta obtener una masa lisa, homogénea y sin ningún grumo. Opcionalmente se puede poner una pizca de sal a la mezcla.

Taparemos el bol con papel film y dejaremos reposar la masa entre 15 y 30 minutos en un lugar fresco. Cogemos una sartén, la ponemos a calentar a fuego medio, ponemos aceite de girasol, lo esparcimos y con un papel de cocina retiraremos todo el aceite.

**Importante Retiramos el aceite para conseguir unos dorayakis con una superficie muy lisa. También es muy recomendable tener una sartén antiadherente en buen estado, de lo contrario es fácil que la masa de los dorayaki se nos pegue.

Siguientes pasos…

Con la ayuda de una cuchara verteremos una pequeña cantidad de masa en el centro de la sartén, y veremos que va formando un círculo perfecto. Al poco tiempo veremos que se han formado pequeñas burbujas y será el momento justo de darle la vuelta al dorayaki. Dejamos unos minutos que se acabe de hacer por el otro lado y habrá llegado el momento de retirarlo.

Ya tenemos los dorayakis listos para poner el relleno. Nosotros hacemos dorayakis tradicionales rellenos con anko, pero puede rellenarse de chocolate o de otros rellenos que nos gusten. Están deliciosos, es un dulce perfecto para cualquier momento del día.
Esperamos que os animéis a hacer dorayakis caseros…

Itadakimasu!