Osechi Ryori – La comida tradicional de año nuevo en Japón. Oshogatsu es la festividad de año nuevo y es la celebración familiar más importante del año. Se visitan los templos, se intercambian tarjetas de felicitación, los niños reciben los regalos y se come en familia. Precisamente esta comida de año nuevo es uno de los rituales más importantes y se llama Osechi Ryori. Para los japoneses, la comida de año nuevo es muy especial y está cargada de simbolismo. Esta comida se prepara los últimos días del año y se compone de muchos platitos elaborados con mucho detalle, cuidando la estética y procurando un equilibro perfecto entre sabores, colores, texturas y formas.

Osechi Ryori - La comida tradicional de año nuevo en Japón
Cajas lacadas jyubako

Osechi Ryori – La comida tradicional de año nuevo en Japón…

Esta comida compuesta por variedad de platos, se sirve en unas cajas lacadas llamadas jyubako, que están divididas en compartimentos. Son de color negro en su exterior y rojas en su interior. Aunque podríamos pensar que son similares a las cajas de bento, las cajas jyubako son de mayor calidad, son elaboradas por artesanos y se pueden apilar unas encima de las otras (tradicionalmente se sirven en cajas de 3 pisos o 5 pisos). La preparación del osechi ryori es muy laboriosa, por lo que actualmente muchas familias lo encargan a tiendas especializadas o lo compran en supermercados, en cajas bento más sencillas.

Osechi Ryori - La comida tradicional de año nuevo en Japón
Jyubako (caja)
Osechi Ryori - La comida tradicional de año nuevo en Japón
Jyubako apilable
Osechi Ryori - La comida tradicional de año nuevo en Japón
Cajas bento sencillas

Cada bandeja se coloca en un orden preestablecido, por ejemplo:

La caja superior (primera caja) contiene los aperitivos.
La segunda caja contiene los platos cocinados y los encurtidos
La tercera caja los frutos del mar
La cuarta caja los platos guisados
Por último la quinta caja se deja vacía. Se dice que en esa caja se sirve la buena fortuna

El que se prepare la comida del osechi ryori días antes, no solo es porque sea muy laboriosas y requiera mucho tiempo. Hay una creencia de que no se debe usar fuego para cocinar los 3 primeros días del año, a excepción del ozoni, que es una sopa tradicional (que no puede faltar en la celebración del osechi ryori) a la que se añaden mochis. Comer mochi en año nuevo también tiene un significado: la longevidad, la resistencia y la salud.

Los platos que componen la comida de año nuevo, pueden conservarse varios días sin problemas, así que no hará falta cocinar los 3 primeros días del año y no nos saltaremos la tradición.

Cada plato del menú tiene un simbolismo específico, aunque la mayoría tienen que ver con la salud, fertilidad, longevidad y buena suerte. Se comen con palillos de madera blanca con puntas afiladas en ambos lados.

Veamos algunos de los platos que componen la comida de año nuevo:

Kurikinton – Castañas confitadas en puré de boniato. El color amarillo simboliza la riqueza económica y la abundancia.

Kurikinton

Kuromame – Habas de soja negra y dulce. Simboliza el trabajo y poder trabajar con dedicación y constancia.

Kuromame

Tai – Besugo. Símbolo de la buena suerte y protección contra el mal.

Osechi Ryori - La comida tradicional de año nuevo en Japón
Tai

Tataki Gobo – Raíz de bardana. Simboliza los lazos familiares.

Osechi Ryori - La comida tradicional de año nuevo en Japón
Tataki gobo

Kohaku Namasu – Daikon rallado con zanahoria. Símbolo de paz, seguridad y buena fortuna.

Osechi Ryori - La comida tradicional de año nuevo en Japón
Kohaku namasu

Datemaki- Tortilla japonesa enrollada en forma de espiral. Simboliza éxito en los estudios.

Datemaki

Kazunoko – Huevas de arenque. Simbolizan la fertilidad.

Kazunoko

Kombu – El alga kombu simboliza la felicidad, el deseo por una vida sana, longeva y feliz.

Kombu

Kohaku Kamaboko – Pastel hecho con pasta de pescado. Para alejar el mal de ojo. También representa la pureza de corazón.

Kohaku kamaboko

Tazukuri – Sardinas deshidratadas. Representan la prosperidad y la abundancia.

Tazukuri

Ebi – Langostinos. Simbolizan una vida larga.

Ebi

Renkon – Raíz de loto. Los huecos de la raíz simbolizan visión de futuro.

Renkon